Esta pequeña baya es muy famosa por su rico sabor, incluso puede traernos recuerdos de nuestra infancia. Pero de seguro no conoces los múltiples beneficios que nos trae esta fruta a nuestra salud y belleza.
Esta deliciosa fruta también es muy saludable. Siga leyendo para saber más.
¿Qué son las moras?
Las moras son una baya que proviene de un árbol llamado Morus Alba. Las hay rojas, pero también hay versiones blancas, negras y azules. Pueden crecer 3 metros al año y alcanzar la madurez total a los 10 metros.
Las hojas caen en invierno y vuelven a crecer la temporada siguiente. Las moras se desarrollan durante unos meses y alcanzan la plena madurez en mayo.
La estructura de las moras es muy similar a la de las zarzamoras. Su sabor se asemeja al del pomelo. Son dulces y se pueden consumir en forma seca.
Las moras están emparentadas con los higos y el fruto del pan. Técnicamente, las moras no son bayas individuales. Cada mora es un fruto concentrado y los frutos del racimo se disponen concéntricamente alrededor de un eje central.
Las moras se cultivan ampliamente en las regiones cálidas de Asia, África y América.
También hay muchas recetas interesantes de mermeladas, jaleas, batidos, tortitas, postres, salsas y vinos que incorporan las moras, algunas de las cuales se mencionan a continuación para que las pruebe.
Las moras se utilizan en Asia desde hace siglos. La morera blanca, en particular, es originaria de China. El mismo tipo de morera se introdujo en Europa hace siglos y se estableció. Pronto se introdujo la misma morera blanca en la América colonial, principalmente para apoyar la industria de los gusanos de seda, ya que las hojas de morera son el único alimento de los gusanos de seda.
La morera roja es originaria del este de Estados Unidos y de la costa del Golfo.
Un poco de historia
Las moras se han utilizado durante siglos en la medicina herbal china para tratar enfermedades del corazón, diabetes, anemia y artritis. Un mito babilónico atribuye el color rojo-púrpura de las moras a la muerte de dos amantes en una antigua y trágica historia de amor.
La historia de las moras está muy ligada al crecimiento de la industria de la seda. Las hojas de morera se utilizaban para engordar a los gusanos de seda en las regiones orientales. La difusión de las moreras en todo el mundo puede atribuirse, hasta cierto punto, a la industria de los gusanos de seda.
Las moras se extendieron lentamente desde los países del este hasta el interior de Europa. Incluso hoy en día se pueden encontrar moreras en Turquía, país donde se producen las famosas alfombras de seda turcas.
¿Son buenas las moras?
Las moras están llenas de nutrientes y vitaminas. Una taza de moras crudas contiene sólo 60 calorías, lo que la convierte en un tentempié ligero y sabroso, a la vez que aporta nutrientes necesarios para el organismo.
Contienen hidratos de carbono que convierten el azúcar en glucosa, proporcionando energía a las células. Su consumo aumenta el aporte de hierro lo que asegura el transporte de oxígeno a los tejidos.
Las moras son ricas en vitaminas K y C. La vitamina C aumenta la resistencia de los tejidos y estimula la síntesis de colágeno. La vitamina K contribuye al desarrollo del tejido óseo y es un componente esencial de la coagulación de la sangre.
También contienen riboflavina (también conocida como B-2), que protege los tejidos de los radicales libres y ayuda a transferir el oxígeno a todo el cuerpo.
Consumir mora en todas sus formas, ya sea la propia fruta, su polvo o su zumo, es beneficioso para ti. Incluso puedes aplicar extractos de mora en tu piel: tu piel estará sana y brillante.
Podría interesarte: Efectos secundarios de las moras
Valores nutricionales
Las moras son una mina de nutrientes. Contienen fibra, azúcares, carbohidratos, grasas, minerales y vitaminas. También son una excelente fuente de proteínas. Tres onzas de moras contienen 9 gramos de proteínas.
También son constituyen una rica fuente de hierro y calcio.
Las moras también son reservorios de antioxidantes. Un antioxidante llamado Resveratrol se encuentra en abundancia en las moras. Otros antioxidantes presentes en las moras son la cianidina, el ácido clorogénico, la miricetina y la rutina. Además, las moras son también una rica fuente de polinutrientes como antocianina, flavonoides, luteína, zeaxantina, carotenos B y carotenos A.
No hay mucha diferencia entre los perfiles nutricionales de los distintos tipos de moras. Algunas moras suelen ser más sabrosas que otras, pero su perfil nutricional es prácticamente igual.
Beneficios de las moras
1. Mejorar la salud digestiva
Las moras son una bendición para el estómago. Alivian el estreñimiento y también son una buena forma de perder peso. Contienen una buena cantidad de fibra dietética, lo que favorece a una buena digestión. Este proceso ayuda a aliviar el estreñimiento, la hinchazón y los calambres estomacales.
Una digestión saludable ayuda a mantener el peso ideal. Se comprobó que las personas que consumieron moras como parte de una dieta equilibrada de 1.300 calorías perdieron cerca del 10% de su peso total en casi tres meses.
Los investigadores también observaron que el grupo que comió moras perdió mucho peso en la cintura y los muslos. Así que, todos los que queráis una cintura delgada y unos muslos tonificados, ya sabéis lo que tenéis que comer.
2. Reducir el colesterol
Comer moras es una buena manera de reducir los niveles de colesterol malo en el cuerpo, lo que ayuda a prevenir problemas cardiovasculares.
3. Controlar los niveles de azúcar en sangre
Las moras, en particular, ayudan a controlar el nivel de azúcar en el cuerpo. Algunas sustancias químicas presentes en las moras son similares a los medicamentos utilizados para tratar la diabetes de tipo 2.
Estos compuestos ayudan a mantener el nivel de azúcar en el cuerpo en un nivel óptimo al descomponer lentamente los azúcares en el intestino y permitir que se absorban lentamente en el torrente sanguíneo.
4. Reducir el riesgo de cáncer
Las moras son ricas en antioxidantes y fitonutrientes que ayudan a prevenir el crecimiento y la propagación de las células tumorales y protege del cáncer.
Las antocianinas presentes en la mora ayudan a mantener a raya las células cancerígenas. También contienen resveratrol, que tiene propiedades anticancerígenas que ayudan a combatir el cáncer de colon, piel, próstata y tiroides.
5. Mejorar la circulación
Las moras mejoran la circulación sanguínea en el cuerpo, controlan la presión arterial y purifican la sangre. Los antioxidantes que se encuentran en las moras ayudan a mejorar el funcionamiento de los vasos sanguíneos manteniéndolos flexibles y dilatados, lo que ayuda a controlar la presión arterial.
También contienen polifenoles que mantienen los vasos sanguíneos sanos y potasio, que reduce la presión arterial.
Por otro lado, favorecen la producción de glóbulos rojos porque son ricas en hierro.
Las moras se han utilizado como remedio para la salud de la sangre durante siglos. La antigua medicina china los incorporaba a los tónicos sanguíneos, que servían para limpiar la sangre y aumentar su producción.
6. Curar la anemia
Como hemos visto anteriormente, las moras son ricas en hierro, lo cual influye positivamente en el tratamiento de la anemia.
7. Mejor salud del corazón
El contenido en fibra, antioxidantes y flavonoides de las moras ayuda a la salud del corazón. Ayudan a mantener el flujo sanguíneo constante, previniendo los ataques cardíacos y los accidentes cerebrovasculares. Las moras son ricas en polifenoles, que se consideran saludables para el corazón.
8. Bueno para la vista
Al igual que las zanahorias, las moras también son buenas para los ojos. Mejoran la visión y protegen los ojos de los radicales libres que provocan la degeneración de la retina y la pérdida de visión.
Las moras contienen zeaxantina, que ayuda a reducir el estrés oxidativo en las células que componen los ojos. Los carotenoides presentes en las moras ayudan a prevenir las cataratas y la degeneración macular.
Continúa leyendo sobre: beneficios del zumo de zanahoria
9. Promover la salud del cerebro
Las investigaciones sugieren que las moras protegen el cerebro contra el envejecimiento, manteniéndolo joven y alerta. También satisfacen las necesidades de calcio del cerebro. Son también un gran tratamiento para prevenir la enfermedad de Alzheimer.
10. Mejora el sistema inmunitario
Las moras ayudan a mejorar el sistema inmunitario al activar los macrófagos con los alcaloides que contienen. Los macrófagos mantienen el sistema inmunitario en alerta en todo momento. Las moras también contienen vitamina C, que es otro elemento que refuerza la inmunidad.
11. Construir tejido óseo
La vitamina K, calcio y hierro presentes en la mora, son la mejor combinación de nutrientes para mantener y construir huesos y tejidos óseo fuertes. Estos nutrientes ayudan a los huesos a revertir los signos de degradación ósea y a prevenir enfermedades como la osteoporosis, la artritis, etc.
12. Rica fuente de antioxidantes
Las moras contienen abundantes antioxidantes. Cuentan con una alta concentración de resveratrol, un potente antioxidante que, a su vez, es un antibiótico natural y ayuda a reducir los riesgos cardíacos. También ayuda a controlar la presión arterial.
13. Evitar los resfriados y la gripe
El resfriado común y la gripe son enfermedades bastante comunes. Pero gracias a la vitamina C y flavonoides presentes en las moras puedes prevenir ese problema. El fruto de la morera, en particular, se ha utilizado en remedios populares para el resfriado común.
Las moras se consideran astringentes, bactericidas y tónicas y funcionan bien para prevenir y tratar los resfriados y la gripe.
14. Mejorar la salud del hígado
Las moras pueden utilizarse para hacer un tónico sanguíneo porque, al ingerirlas, nutren y purifican la sangre en el hígado. Tienen la capacidad de fortalecer el hígado y también contienen hierro, que funciona bien para mantener la salud del hígado.
15. Son un agente antiinflamatorio
La presencia de resveratrol en las moras le confiere propiedades antiinflamatorias. También contienen antocianinas que ayudan a prevenir la inflamación. Las moras se utilizan a veces incluso como alternativa natural a los antiinflamatorios alopáticos.
Beneficios para la piel
1. Eficaz agente antienvejecimiento
Las moras tienen la capacidad de hacerte parecer joven y fresco. Contienen resveratrol, que protege la piel de los dañinos rayos ultravioleta y son abundantes en antioxidantes, que son excelentes agentes antienvejecimiento.
Los antioxidantes de las moras, como el betacaroteno, neutralizan los radicales libres que dañan la piel y causan arrugas. Las moras también aportan vitaminas A, C y E, cuya carencia favorece la aparición de arrugas.
2. Elimina manchas oscuras e imperfecciones
Los antioxidantes de las moras previenen la aparición de manchas en la piel y ayudan a regular la síntesis de melanina en la piel, lo que hace desaparecer las manchas oscuras de forma natural.
Contienen antioxidantes que hidratan, desobstruyen los poros y liberan las toxinas de la dermis, manteniéndola fresca y viva.
3. Trata la piel seca y sensible
La falta de vitaminas A y E provoca sequedad en la piel. Las moras son ricas en estas vitaminas y ayudan a tratar la piel seca y delicada hidratando la piel desde el interior. Los extractos de raíz de morera también ayudan a calmar la piel irritada.
4. Piel suave y radiante
Tan fácil como consumir un un tazón de moras cada día para conseguir una piel suave y radiante, ya que son ricas en minerales que aportan elasticidad, flexibilidad y nutrición a la piel.
Beneficios para el cabello
1. Promueve el crecimiento del cabello
La presencia de antioxidantes en las moras ayuda a mantener el cabello sano, favorece su crecimiento y evita su rotura.
2. Ayuda a mantener el color natural del cabello
Las moras, en combinación con algunas hierbas tradicionales chinas, pueden ayudar a prevenir el envejecimiento prematuro del cabello. Los nutrientes como el calcio, el hierro y la vitamina C y B, desempeñan un papel fundamental en este sentido.
Añade moras a tu dieta
No sólo se puede comer la mora, sino que las hojas, la corteza y el tallo de la planta también pueden convertirse en productos comestibles.
Puedes comer las moras crudas o secarlas y consumirlas como tentempié energético mezclándolas con puré de plátano u otras frutas secas. También puedes hacer zumo de moras y consumirlo en cualquier momento.
Puedes preparar tónicos y jarabes de moras y consumirlos regularmente para aprovechar sus beneficios. O secar las hojas de morera y preparar un té con ellas. El té de moras es tan beneficioso como comer moras crudas.
Usos
Como ya se ha mencionado, las moras y sus hojas pueden utilizarse para hacer té y otras bebidas. Además, son excelentes como relleno para tartas y pueden utilizarse para preparar una gran variedad de deliciosos postres.
Hay muchas maneras diferentes de utilizar esta baya. Tanto el fruto como las hojas tienen propiedades beneficiosas que se pueden utilizar para promover la salud en general.
Si buscas una forma natural de limpiar tu cuerpo, conseguir una piel brillante y un cabello fuerte y sano, las moras son una excelente opción.
Todas las partes de tu cuerpo se benefician de esta increíble baya, así que añadirla a tu dieta es imprescindible.
Elegir y conservar moras
Si los compras en una tienda, asegúrate de que estén gordas y con un color brillante. A menos que compre moras blancas, evita las moras claras, ya que esto indica que aún no están maduras. Prefiere las que estén frescas y evita las que estén magulladas, sangrantes o hundidas.
Si tienes una morera, cosechar los frutos no es difícil. Basta con cubrir el suelo con una lona bajo las ramas y sacudirlas para que las bayas caigan sobre ella. Si es el momento adecuado para que la fruta madure, tendrá que repetir el proceso cada dos días.
Después de recoger las bayas, colócalas en las cestas. No llenes demasiado las cestas, ya que las frutas del fondo pueden aplastarse.
El siguiente paso es guardarlos en recipientes herméticos. Lava las frutas antes de guardarlas o usarlas. Estas frutas se conservan bien en el frigorífico durante unos tres días.
Si prefieres congelarlas después de cosecharlas, puedes lavarlas y secarlas suavemente con un paño suave o un pañuelo de papel y guardarlas en una bolsa hermética. Duran hasta tres meses en el congelador.
Recetas con moras
1. Sorbete
Ingredientes:
- 1 taza de azúcar
- 1 taza de agua
- 5 tazas de moras o moras de mar
- 2 cucharadas de grosella negra o vino de Oporto
Preparación:
- Retira todos los tallos verdes de las moras, límpialas y resérvalas.
- Hierve el azúcar y el agua en un cazo a fuego medio. Cocinar de 3 a 4 minutos.
- Apaga el fuego y deja que se enfríe.
- Tritura las moras y añádele el almíbar.
- Sigue triturando hasta formar un puré. Cuela el puré de moras para eliminar las semillas o los tallos que puedan quedar.
- Vierte un poco de oporto y pon la mezcla en el congelador durante una hora aproximadamente.
- A continuación, vierta en una máquina de helados y espere a que se termine de hacer.
2. Mousse de plátano y moras
Ingredientes:
- 10 1/2 onzas de tofu sedoso
- 1 plátano congelado (mediano, cortado en trozos)
- 1 taza de moras (congeladas)
- 1 taza de jarabe de arce
- 2 cucharadas de zumo de limón
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 3/4 de taza de moras (frescas, para decorar)
Preparación:
- Coloca un bol en el congelador.
- Licua el tofu hasta que esté suave. Tritura los plátanos congelados y las moras junto con el tofu.
- Añade a la mezcla el jarabe de arce, el zumo de limón y la vainilla. Mezclar bien hasta que la textura sea suave.
- Ahora saca el bol del congelador y vierte la mezcla en él. Cubre el bol con papel film y papel de aluminio y ponlo a congelar durante 4 horas.
- Después de 4 horas, la mousse está lista para ser degustada. Adorne con moras frescas y disfrute.
Datos curiosos
- Las hojas de la morera crecen en racimos llamados «drupas», que son los preferidos por los gusanos de seda. Los gusanos de seda se atiborran sin piedad de estas hojas, haciéndose cada vez más grandes.
- Todas las partes de la morera se utilizaban de una forma u otra en la antigua medicina herbal china.
- Las moras pueden alcanzar alturas de 9 a 24 metros. La variedad de morera blanca es la más grande, y la morera negra es la más pequeña, y sólo crece como arbusto.
- Las moras no producen frutos hasta pasados 10 años de su plantación.
- Las hojas de morera blanca eran utilizadas por los antiguos romanos para tratar enfermedades de la boca, la tráquea y los pulmones.
- El aceite esencial de morera es muy aromático y ofrece muchos beneficios. Puede añadirse a lociones, champús, jabones y velas.
Efectos secundarios
Y aunque nos encantaría que esta increíble fruta tuviera solo beneficios que ofrecer, la realidad es que siempre existen riesgos a los cuales prestar atención.
- Las personas con problemas renales pueden verse afectadas por las moras por su alto contenido en potasio.
- Pueden reducir los niveles de azúcar en sangre y provocar hipoglucemia.
- Si eres alérgico puede provocarte erupciones cutáneas, picores e hinchazón.
- Algunas personas alucinan después de consumir moras.
- Si te encuentras embarazada o en periodo de lactancia debes consultar a tu médico antes de consumirlas.
Conclusiones
Eso es todo por ahora. Esperamos que te haya sido de utilidad todo lo que te hemos presentado sobre las múltiples propiedades beneficiosas de las moras. Así como las recetas y formas de conservación adecuadas para consumirlas.
¿Conoces algún otro beneficio que nos aporten las moras?