Puede que en algún momento nos encontramos con que desde alguna entidad o Administración nos piden lo que se conoce como un certificado de titularidad bancaria.
Es muy habitual en el caso de que queramos solicitar una beca, una ayuda por parte del Estado, para domiciliar diferentes pagos de ciertos servicios, contratar un préstamo, entre otros trámites.
Este documento acredita que eres titular de la cuenta o, por lo menos, uno de los titulares. Así, se evitan problemas de fraudes y de accesos no autorizados.
Por desgracia, algunas entidades cobran por hacer este tipo de trámite… aunque, a veces, si lo llevas a cabo de forma online es posible que no tengas que afrontar ningún tipo de coste.
Aquí vamos a detallar el proceso para obtener el certificado de titularidad Bancaria en Bankia.
¿Cómo hacerse con el certificado de titularidad bancaria Bankia?
Si no te aclaras con el proceso online, no te quedará otra que acudir a la delegación de Bankia en la que tienes la cuenta y solicitar el trámite a una persona física. El problema de esto es que casi nos cobrarán con toda seguridad, tendremos que afrontar largas colas y, tal y como está la cosa ahora mismo, es muy probable que no nos atiendan si no contamos con cita previa.
Si tienes las claves de acceso a Bankia online, tan solo tienes que seguir estos pasos:
➡ Accede a Bankia y fíjate en la opción de la parte superior derecha, en la que pone acceso clientes. Haz clic sobre la misma e introduce tu nombre de usuario y clave de acceso. Si no recuerdas tu clave, de acceso, o está se encuentra bloqueada porque la has introducido mal bastantes veces, pulsa sobre el link de la parte inferior, o directamente sobre solicitar claves.
➡ Haz clic en posición global y te aparecerán las cuentas que tienes disponibles, tanto libretas, como cuentas corrientes. Tendrás que marcar primeramente la cuenta de la que quieres conseguir el certificado: si tienes varias, asegúrate de elegir la adecuada.
➡ Te aparecerá el saldo de esta, con las últimas transacciones que se han llevado a cabo. Te interesa echar un vistazo a la columna de la izquierda, en donde podrás encontrar una larga serie de opciones. Tan solo pincha sobre emitir certificados.
➡ A través de un desplegable, el sistema de indicará que confirmes la cuenta para la que quieres el certificado, así como el tipo. Marca en Certificado de titularidad de cuenta, pero recuerda que hay otras tantas opciones a elegir.
➡ Para concluir el proceso, el sistema te va a pedir la Esta debe haber sido activada a través de una sucursal física, por lo que no podremos seguir si esto no ha ocurrido. En el caso de que no te funcione, siempre puedes contactar online para que te ayuden a solucionar el problema.
En el último paso te indicarán si te cobrarán algo por el trámite, aunque Bankia no lo suele hacer en la mayoría de sus tipos de cuentas.
Otros certificados:
≫ Certificado de titularidad bancaria la Caixa
≫ Certificado de Titularidad Bancaria ING