Un certificado de titularidad bancaria es un tipo de documento que nos lo pueden solicitar a la hora de hacer diferentes trámites. El objetivo de este es acreditar que una determinada cuenta bancaria está registrada a nuestro nombre o que figuramos entre los titulares.
La gran mayoría de bancos ya compran por hacer esta gestión si se lleva a cabo de manera física, pero nos dan la opción de hacerla online sin ningún coste.
¿Quieres pedir un certificado de titularidad bancaria en el banco Sabadell? En este artículo te echamos una mano, describiendo todo el proceso.
Ir a la Web¿Cómo solicitar un certificado de titularidad bancaria Sabadell?
Para solicitar este certificado tenemos 3 formas de hacerlo:
- O bien nos desplazamos de forma física al banco de Sabadell en donde tenemos cuenta (no es recomendable porque, además de esperar largas colas, lo más probable es que nos toque pagar por el trámite).
- Bien nos conectamos a través de la plataforma online.
- Próximamente, tendremos la opción de solicitar el certificado a través de la app, pero, por el momento, no es posible.
Aquí vamos a estudiar la 2ª forma, aunque la ruta es muy similar a la que seguiríamos a través de la aplicación.
Ir a la WebSolicitud online: paso a paso
⇨ El primer paso consiste en acceder a la plataforma online del Sabadell. Una vez dentro, busca el apartado de área de clientes de Sabadell e introduce tus datos de acceso. Si todavía no tienes acceso a la plataforma online, no te quedará más remedio que hacer el trámite de forma física.
⇨ Una vez que te hayas logueado, tan solo haz clic en “Inicio” y luego la opción de “Cuentas”. Será en esta sección donde te aparecerá un listado de todas las cuentas que tengas contratadas con la entidad.
⇨ Ahora fíjate en la columna de la izquierda y pulsa en la opción de Gestión de cuentas. Después marca la opción de Solicitud de certificados.
- Nº de cuenta: tendrás que indicar el número de cuenta del que se quiere indicar que somos titulares.
- Datos: también tendrás que indicar los datos que quieres que aparezcan en el certificado; por ejemplo, podríamos indicar los titulares de la cuenta que nos gustaría que aparecieran, el saldo disponible hasta una determinada fecha, tan solo aquellas cuentas en las que figuremos como único titular, etc.
- Coste: tendremos que elegir una cuenta en la que se nos cobrará el coste del certificado de titularidad… ¿Quiere decir esto que también tendremos que pagar si hacemos el trámite online? Depende: en el caso de que contemos con una Cuenta Expansión Premium, no tendremos que pagar nada por el trámite.
Para confirmar el proceso, el sistema te pedirá introducir un código correspondiente a una casilla de tu tarjeta de coordenadas que se mostrará en pantalla. Si todo está bien, tendrás acceso al certificado para proceder con su descarga.
Otros certificados:
≫ Certificado de Titularidad Bancaria Bankia
≫ Certificado de Titularidad Bancaria ING
≫ Certificado de titularidad bancaria la Caixa