La subrogación hipotecaria, aunque intrincada en apariencia, puede ser un proceso increíblemente beneficioso para los propietarios de viviendas que buscan optimizar su situación financiera actual.
A medida que profundicemos en este tema, comprenderás por qué se está convirtiendo en una opción cada vez más popular entre muchos.
Índice
¿Qué es la subrogación hipotecaria?
En esencia, la subrogación hipotecaria se refiere al acto de transferir la hipoteca de un banco a otro. El objetivo principal de este cambio es ofrecer al prestatario mejores condiciones en su préstamo sin necesidad de cancelar la hipoteca por completo. En consecuencia, los propietarios pueden beneficiarse tanto de la modificación de las condiciones del préstamo como de ajustes en su plan de amortización.
Implicaciones económicas del cambio de hipoteca
Los bancos, como BBVA, han agilizado el proceso para que sea lo más beneficioso posible para sus clientes. Al abrir un nuevo préstamo hipotecario con BBVA, la comisión es cero. Además, los prestatarios potenciales pueden estar tranquilos sabiendo que no tendrán que asumir costes adicionales por los trámites notariales, registrales o administrativos.
Sin embargo, hay una pequeña advertencia: si es necesaria una nueva tasación del inmueble, el propietario de la vivienda será responsable de esa comisión concreta.
Podría interesarte: Cómo se solicita el Certificado de Titularidad Bancaria en BBVA
Optimizar los tipos de interés de tu hipoteca mediante la subrogación
Optar por subrogar tu hipoteca puede conllevar varias ventajas:
Mejora de las condiciones del préstamo: Uno de los principales atractivos de este proceso es la posibilidad de conseguir condiciones más favorables, sobre todo en el apartado de los tipos de interés.
Transición entre tipos de hipoteca: En función de tus previsiones financieras, puede resultarte beneficioso pasar de una hipoteca a tipo variable a una a tipo fijo, asegurándote unos pagos mensuales más predecibles.
Continúa leyendo: ¿Qué es el Tipo de Interés Nominal TIN?
Disminución de Productos Asociados: Los contratos hipotecarios a veces vienen con estipulaciones que obligan a los prestatarios a mantener otros productos o servicios. La subrogación puede permitir una reducción o eliminación completa de estos compromisos añadidos.
Alteración del calendario de amortización: La vida es impredecible, y las circunstancias financieras pueden cambiar. Si te encuentras en una situación en la que preferirías un calendario de amortización diferente, subrogar tu hipoteca podría proporcionarte la flexibilidad que buscas.
Abordar las comisiones por amortización anticipada: Si tu entidad bancaria actual te impone una comisión por la amortización anticipada de tu hipoteca, el proceso de subrogación podría ofrecerte una vía para financiar este coste, disminuyendo la carga financiera inmediata.
Ejemplos prácticos
Dilema de Juan sobre el tipo de interés
Escenario: Juan contrató una hipoteca a tipo variable hace cinco años. Desde entonces, los tipos de interés han subido significativamente, lo que ha provocado un aumento de sus cuotas mensuales.
Solución: John optó por la subrogación hipotecaria, cambiando su préstamo a otro banco que ofrecía un tipo fijo. Esto le proporcionó una cuota mensual previsible, independientemente de las fluctuaciones del mercado.
Ajuste de amortización de Saray
Escenario: Saray recibió un ascenso que le supuso un importante aumento de sueldo. Quería amortizar antes su hipoteca.
Solución: Al subrogar su hipoteca a otro banco, Saray ajustó su plan de amortización, lo que le permitió pagar cuotas mensuales más altas y amortizar el préstamo más rápidamente.
Preguntas más frecuentes
¿Puedo subrogar mi hipoteca en cualquier momento durante el plazo del préstamo?
En general, sí. Sin embargo, asegúrate de que conoces las comisiones por amortización anticipada u otros cargos que pueda imponer tu banco actual.
¿Es largo el proceso de subrogación?
Por término medio, puede durar unos 40 días. Es conveniente consultar a varios bancos para asegurarse las mejores condiciones.
¿Tengo que volver a tasar mi propiedad al subrogarme?
No siempre. Pero si el nuevo banco exige una tasación actual, necesitarás una nueva tasación.
En nuestro caso, hicimos el cambio hace unos 4 años, de Santander a BBVA. Al llevar menos de 1 año con el Santander, no fue necesario realizar una segunda tasación.
¿Por que lo hicimos?
Anna y yo, teníamos el piso hipotecado con el Santander a interés variable, así nos fue mas sencillo acceder a la hipoteca, pero durante ese año nuestras condiciones laborales mejoraron y en previsión a una posible (ahora ya sabes que real) subida de los tipos de interés, pues decidimos renegociar. Santander nos ofreció un tipo fijo que estaba bien, pero no nos convencía, así que nos acercamos al BBVA y no había color, mejores condiciones.
El resto de la historia se cuenta sola… hoy tenemos un tipo fijo de 1.2% y 3 productos asociados (seguro de vida, mantener una de las nóminas y el seguro del piso)
Información adicional útil
Impacto en la puntuación de crédito: Subrogar una hipoteca puede dar lugar a una consulta dura en tu informe crediticio. Es esencial ser consciente de ello, ya que varias consultas en un corto periodo de tiempo podrían afectar a tu puntuación crediticia.
Asesoramiento profesional: Considera la posibilidad de contratar a un agente hipotecario o asesor financiero para que te guíe. Su experiencia puede simplificar el proceso y garantizar que obtengas las mejores condiciones.
Aquí te encontrarás un listado con las mejores asesorías en Sabadell
Búsqueda comparativa: Antes de decidirte por un nuevo banco, asegúrate de comparar precios. Compara no sólo los tipos de interés, sino también otras condiciones, como las comisiones, los seguros exigidos y el servicio de atención al cliente.
Consideraciones legales: Algunas jurisdicciones tienen leyes y reglamentos específicos sobre la subrogación hipotecaria. Es prudente familiarizarse con ellas o consultar a un profesional del derecho.
Todo y que el mundo de la subrogación hipotecaria pueda parecer desalentador al principio, con la orientación y la comprensión adecuadas, puede ser una herramienta excelente para la optimización financiera.