Cuando te enfrentas a las complejidades de la separación con un hijo, contar con el apoyo de un equipo jurídico experto y compasivo puede marcar una diferencia significativa. Verum Advocats es un bufete de abogados líder especializado en derecho de familia que presta servicios excepcionales a los padres que afrontan los retos de la separación.
He aquí algunas ventajas de elegir a Verum Advocats para tu caso
Experiencia y pericia: El equipo de Verum Advocats está formado por abogados especializados en derecho de familia con gran experiencia y amplios conocimientos en la tramitación de casos relacionados con la separación, la custodia de los hijos y la coparentalidad. Su pericia garantiza que recibas una representación legal de primera categoría adaptada a tu situación particular.
Amplio conocimiento del Derecho de Familia: Tiene un profundo conocimiento del Derecho de familia, incluidos los entresijos de la custodia de los hijos, los derechos de visita y la pensión alimenticia. Se mantienen al día de las últimas novedades y normativas legales, lo que les permite ofrecer un asesoramiento preciso y fiable a lo largo de tu caso.
Enfoque centrado en el menor: Verum Advocats cree firmemente en situar el interés superior del menor al frente de cada decisión. Sus abogados dan prioridad a la creación de un entorno enriquecedor y estable para el menor, trabajando diligentemente para proteger sus derechos y su bienestar.
Servicio personalizado y de apoyo: Reconocen que las circunstancias de cada familia son únicas, y adoptan un enfoque personalizado para cada caso. Sus abogados prestan una atención individualizada, dedicando tiempo a comprender tus necesidades, preocupaciones y objetivos específicos. Ofrecen un apoyo empático y te guían a través del proceso legal con atención y compasión. No en vano, se les ha clasificado como uno de los mejores despachos de abogados de Barcelona.
Gran capacidad de negociación: Los casos de separación con hijos suelen requerir una negociación eficaz para alcanzar soluciones de mutuo acuerdo. Destaca en las negociaciones, esforzándose por lograr resultados positivos para sus clientes mediante conversaciones respetuosas y constructivas. Son expertos en encontrar puntos en común y facilitar el compromiso, al tiempo que defienden tus derechos y el interés superior de tu hijo.
Atención al detalle: Verum Advocats es conocido por su meticulosa atención al detalle. No dejan piedra sin mover cuando se trata de analizar los detalles de tu caso, reunir pruebas y preparar argumentos convincentes. Su enfoque minucioso garantiza la protección de tus derechos y la obtención del mejor resultado posible en tu nombre.
Solución ingeniosa de problemas: El equipo de Verum Advocats aborda cada caso con una mentalidad de resolución de problemas. Son ingeniosos a la hora de encontrar soluciones creativas a problemas complejos, siempre con el objetivo de minimizar los conflictos y promover una coparentalidad eficaz. Sus estrategias innovadoras ayudan a superar los retos y te ofrecen un camino a seguir.
Enfoque coordinado sin fisuras: Verum Advocats comprende la importancia de una coordinación perfecta entre los aspectos jurídicos, económicos y emocionales de los casos de separación con hijos. Trabajan en estrecha colaboración con una red de profesionales, incluidos terapeutas, mediadores y asesores financieros, para proporcionar apoyo y orientación holísticos durante el proceso.
En conclusión, elegir a Verum Advocats para tu caso de separación de un hijo te proporciona la experiencia, el servicio personalizado y el apoyo que necesitas en estos difíciles momentos. Con su enfoque centrado en el menor, su gran capacidad de negociación y su compromiso con tus intereses, Verum Advocats puede guiarte hacia una resolución que salvaguarde el bienestar de tu hijo y proteja tus derechos como padre.
¿Quiénes forman el equipo de Verum Advocats?
LAURA DUBÀ FLORES
Laura Dubà Flores es abogada de familia y socia de Verum Advocats.
Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona, descubrió su pasión por el Derecho de Familia trabajando en diversos despachos de abogados. Desde entonces, se ha especializado en Derecho de Familia y Sucesiones, dedicándose a defender los derechos de cada cliente con empatía, profesionalidad y humildad.
Actualmente, Laura Dubà es corresponsable del departamento de Derecho de Familia y del departamento de Derecho Laboral del despacho. Presta asesoramiento jurídico en las áreas de derecho civil, derecho de familia y derecho laboral, y también colabora con la compañía de seguros ARAG.
ANDREA LÁZARO ORTIZ
Andrea Lázaro Ortiz es abogada de familia y socia de Verum Advocats.
Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona, posteriormente se especializó en Derecho de Familia y Sucesiones.
Inició su carrera profesional en un despacho especializado en Derecho de Familia, donde descubrió su verdadera vocación. Andrea aborda su trabajo con la máxima perseverancia, profesionalidad e integridad, que son las señas de identidad de su práctica.
¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de enfrentarnos a una separación con hij@ de por medio?
Atravesar una separación o un divorcio es sin duda un reto, sobre todo cuando tienes un hijo en común. Como padres, es esencial abordar este proceso con cuidado y anteponer el bienestar de tu hijo. En esta completa guía, exploraremos varios aspectos que debes tener en cuenta al separarte con un hijo. Desde los acuerdos de custodia hasta las estrategias de coparentalidad, pretendemos proporcionarte la información y el apoyo que necesitas para tomar decisiones con conocimiento de causa.
Custodia de los hijos:
Determinar el régimen de custodia es uno de los aspectos más críticos de la separación. Implica decidir dónde vivirá el menor y cómo se tomarán las decisiones clave. Hay distintos tipos de custodia, como la custodia compartida, la custodia exclusiva o una combinación de ambas. Es crucial que evalúes cuidadosamente qué acuerdo es el mejor para el niño.
Horario de visitas:
Crear un horario de visitas es esencial para que el progenitor que no tiene la custodia mantenga una relación significativa con el menor. Este horario debe tener en cuenta la edad del menor, los horarios escolares, las actividades extraescolares, las vacaciones y las ocasiones especiales. La flexibilidad y la comunicación abierta entre los progenitores son esenciales para garantizar que se satisfacen las necesidades del menor, respetando al mismo tiempo los derechos y responsabilidades de ambos progenitores.
Manutención de los hijos:
La manutención económica del menor es una consideración crucial en una separación. Generalmente, el progenitor no custodio paga una pensión alimenticia al progenitor custodio para cubrir las necesidades del hijo, sobre todo en cuanto a educación, asistencia sanitaria y actividades extraescolares. Es esencial determinar las obligaciones de manutención de acuerdo con las leyes y directrices pertinentes para garantizar una manutención justa y adecuada del menor.
Acuerdo de coparentalidad:
Es esencial establecer un acuerdo completo de coparentalidad para definir los derechos y responsabilidades de cada progenitor en relación con la crianza del hijo. Este acuerdo debe cubrir aspectos importantes como la toma de decisiones, la comunicación entre los progenitores, la resolución de conflictos y el mantenimiento de la coherencia en los planteamientos de la crianza. Es esencial que trabajen juntos para crear un entorno de apoyo y cuidado del menor.
Mediación o asistencia jurídica:
La mediación o la búsqueda de asistencia jurídica pueden ser beneficiosas para facilitar discusiones y negociaciones constructivas entre los padres. La mediación proporciona un entorno neutral en el que ambos progenitores pueden colaborar con un mediador cualificado para encontrar soluciones mutuamente aceptables. Si es necesario, consultar a un abogado especializado en derecho de familia puede proporcionarte asesoramiento jurídico y garantizar la protección de tus derechos y del interés superior del menor.
El interés superior del menor:
Durante todo el proceso de separación, es fundamental anteponer el interés superior del menor. Ten en cuenta factores como el bienestar emocional del niño, la estabilidad y continuidad de la relación y los deseos del niño, si tiene edad para expresarlos. Recuerda que mantener un entorno sano y adecuado para el niño es una responsabilidad compartida.
Comunicación abierta:
La comunicación eficaz y abierta entre los padres es vital para el éxito de la coparentalidad. Es esencial compartir periódicamente información sobre el bienestar de tu hijo, sus progresos en la escuela, actualizaciones sanitarias y acontecimientos importantes. Elige los métodos de comunicación que mejor funcionen para ambos progenitores, ya sean conversaciones personales, llamadas telefónicas, correos electrónicos o aplicaciones dedicadas a la coparentalidad. La comunicación respetuosa y oportuna genera confianza y facilita una relación armoniosa de coparentalidad.
Plan de crianza:
Crear un plan de crianza detallado es crucial para establecer coherencia y claridad en la coparentalidad. Este plan debe describir las rutinas diarias, la atención sanitaria, las decisiones educativas, las estrategias disciplinarias y los métodos de resolución de conflictos. Un plan parental bien documentado garantiza que ambos progenitores estén de acuerdo y reduce la ambigüedad, ayudando a crear un entorno estable y estimulante para el niño.
Documentación legal:
Para garantizar la protección legal y la claridad para todas las partes implicadas, es esencial asegurarse de que los acuerdos alcanzados sobre la custodia, el régimen de visitas y la manutención de los hijos estén debidamente documentados. Busca la ayuda de un abogado especializado en derecho de familia para redactar y formalizar estos acuerdos. Una documentación legal adecuada garantiza que ambos progenitores comprendan sus derechos y obligaciones, y proporciona un punto de referencia para cualquier futura disputa o modificación.
Coherencia y estabilidad:
Durante este periodo de transición, es crucial garantizar la coherencia y estabilidad del niño. Mantener las rutinas familiares, como la hora de acostarse, la hora de comer y las actividades extraescolares, puede ayudar al niño a sentirse seguro y arraigado en medio del cambio. Ambos progenitores deben esforzarse por crear un entorno estimulante y estable para promover el bienestar general del niño.
Herramientas de comunicación para la coparentalidad:
El uso de la tecnología y de herramientas de comunicación entre padres e hijos puede facilitar enormemente la comunicación eficaz entre los progenitores. Los calendarios compartidos pueden ayudar a coordinar los horarios, las aplicaciones de mensajería pueden simplificar la comunicación diaria, y las plataformas online diseñadas específicamente para la coparentalidad pueden proporcionar un espacio centralizado para compartir información importante. Adoptar estas herramientas puede aumentar la eficacia de la coparentalidad y reducir los malentendidos.
Respeta los límites:
Respetar los límites del otro es crucial para el éxito de la coparentalidad. Evita implicar a los niños en los conflictos o utilizarlos como mensajeros entre los padres. También es esencial no hablar negativamente del otro progenitor en presencia del niño, ya que esto puede causar daños emocionales y afectar a la relación del niño con ambos progenitores. Mantener un enfoque respetuoso y cooperativo da un ejemplo positivo al niño y fomenta una dinámica de coparentalidad sana.
Apoyo profesional:
Buscar apoyo profesional, como asesoramiento o terapia, puede beneficiar tanto a los padres como al niño durante este difícil momento. El asesoramiento individual puede ayudar a los padres a gestionar sus emociones y desarrollar estrategias de afrontamiento, mientras que la terapia familiar puede proporcionar un espacio seguro para la comunicación abierta y la resolución de conflictos. El asesoramiento profesional puede promover el bienestar emocional del niño y ayudar a los padres a adaptarse a la nueva dinámica.
Revisión y modificación:
A medida que el niño crece y cambian las circunstancias, es esencial revisar periódicamente y, si es necesario, modificar los acuerdos de custodia, el régimen de visitas y los acuerdos de manutención. La reevaluación periódica garantiza que los acuerdos sigan satisfaciendo las necesidades cambiantes del menor y reflejen cualquier cambio significativo en la vida de cualquiera de los progenitores.
Resumen
Gestionar la separación de un hijo requiere una reflexión cuidadosa, una comunicación eficaz y centrarse en el interés superior del menor. Fomentando el diálogo abierto, creando un acuerdo global de coparentalidad y buscando apoyo profesional cuando sea necesario, los padres pueden establecer un entorno favorable que promueva el bienestar del menor.
Recuerda que cada situación es única y que es esencial consultar a un abogado de familia o a un mediador para asegurarte de que tus circunstancias particulares se tratan adecuadamente. Con paciencia, empatía y un compromiso de cooperación, los padres pueden superar con éxito los retos de la separación, anteponiendo las necesidades de sus hijos.