por qué fracasa una pyme.

¿Llegará tu negocio a su quinto aniversario?

Razones por las que fracasa una PYME

Las estadísticas no mienten: el 80% de las PYMES y pequeños negocios fracasa antes de los 5 años de vida, mientras que el 90% no llega a los 10. A diferencia de la creencia general estas cifras tampoco mejoran sustancialmente cuando hablamos de franquicias, que siguen manteniendo tasas de fracaso muy similares. Pero ¿por qué fracasan las pequeñas empresas?

Vamos a dejar de lado el entorno, sea este burocrático, social o de impuestos, ya que aunque afectando por igual a todas las PYMES, algunas de estas logran sobrevivir e incluso crecer hasta convertirse en grandes empresas.

Lo que analizaremos será precisamente las causas internas de fracaso, agrupándolas en 5 aspectos fundamentales:

Razones por las que fracasa una PYMEMal enfoque de las ventas

Una de las causas más importantes de fracaso empresarial es no saber cómo tratar al cliente. Un servicio deficiente, incapacidad para adaptarse a las preferencias de la demanda o no saber gestionar las diferentes quejas, hacen que disminuyan las ventas. Esto se produce principalmente porque una de las mejores y más baratas fórmulas publicitarias que existe, el boca a boca, funciona en nuestra contra.

Muchas empresas también consideran que no es necesario realizar inversión en publicidad o, cuando la hacen, es inadecuada por no contratar a profesionales que hagan los análisis pertinentes. Las nuevas tecnologías consisten simplemente en crear una web, mientras que la gestión de una de las principales herramientas de marketing, las redes sociales, recae en un familiar joven y sin conocimientos en publicidad o, en el mejor de los casos, en un becario.

Otro grave fallo que cometen muchas PYMES es ignorar a la competencia. No es cuestión de hacer espionaje empresarial, pero si no analizamos la evolución de nuestro sector, no podremos crear estrategias nuevas para ganar ventas frente a nuestros competidores. El desconocimiento del producto que vendemos y del sector provoca que la competencia nos gane terreno fácilmente. Si esto lo unimos a la falta de estrategias de marketing y de publicidad, el desastre está servido…. Continua descubriendo razones por las que fracasa una PYME

Dificultades en la producción

Esto deriva generalmente de varios factores entre los que podemos incluir los problemas para obtener mercancías y suministros, y también una mala o inexistente gestión de stocks. El sobre almacenamiento suele ser un problema derivado de una previsión de ventas mal evaluada, esto conlleva una gran inmovilización de capital que, en el caso de productos perecederos, supone grandes pérdidas. Lo mismo sucede con los productos tecnológicos, que se vuelven obsoletos en muchos almacenes.

Es común que los emprendedores seleccionen a sus proveedores por el precio de sus mercancías, su relación de amistad o simplemente por intuición. El no saber establecer sinergias a largo plazo con estos y la desorganización en los pagos dificultan esta relación provocando problemas de abastecimiento. Al final es el cliente el que paga las consecuencias.

Errores en la gestión del equipo humano

Cuando un emprendedor comienza su andadura adquiere varios roles, entre ellos el de encargado de recursos humanos. No es sencillo reclutar personal cualificado, en especial cuando no se está familiarizado con el sector, ni tampoco prever los costes en nóminas, seguridad social, bajas u otros gastos derivados de la contratación de personal.

Un error muy importante a la hora de buscar personas para la empresa, es el de contratar amigos y familiares. Las relaciones humanas son por sí mismas complejas, por lo que si realizamos este tipo de contrataciones y los conflictos aparecen, es fácil que la relación personal afecte a la empresarial de forma negativa.

La falta de comunicación interna es otro problema muy grave, que se divide en 2 vertientes diferenciadas:

  • El empresario cree que conoce el negocio completamente y, por lo tanto, no escucha a los trabajadores, especialistas contratados, etc.
  • El empresario oculta información valiosa a los empleados que ven su labor afectada por esto mismo.

Esto suele genera descontento laboral, que incrementa las posibilidades de abandono por parte de los trabajadores y empeora el servicio a los clientes.

por que fracasan los negociosPlanificación inexistente

La planificación de mucha PYMES termina exactamente cuando el establecimiento está completo. Es decir: la tienda tiene todos los muebles y suministros, el almacén está lleno y el personal contratado. La mayor parte de los emprendedores no se plantea ni de lejos una planificación a largo plazo en la que se establezcan metas y estrategias para alcanzarlas.

El presupuesto se realiza a medida que llegan los ingresos, no existe una previsión para anticiparse a posibles dificultades financieras, ni tampoco se crean nuevos planes o ideas de negocio. De esta forma, si el negocio ha funcionado durante cierto tiempo con la misma estrategia, esta se mantiene inamovible y cuando sucede un cambio en el sector, un nuevo competidor por ejemplo, la PYME no tiene capacidad de reacción.

Problemas en la gestión administrativa

El presupuesto es uno de los grandes problemas de los nuevos emprendedores y, salvo que tengan formación en contabilidad, es ignorado completamente o se realiza día a día. En el caso de que sí se haga, es a partir de datos históricos, extrapolando cifras pasadas sin tener en cuenta los cambios en el mercado.

Los gastos necesarios para mantener la empresa en funcionamiento suelen ser también subestimados o, a pesar de ser independientes de las ventas, se calculan en función de un porcentaje de estas. En cuanto a las ventas, las previsiones son optimistas, calculando los costes de producción o compra según los ejercicios anteriores y no teniendo en cuenta la inflación u otros factores.

En general, los anteriores aspectos indican siempre una falta de capacitación, unida a un exceso de optimismo y confianza en sus cualidades por parte del emprendedor. De esta forma, en un 97% de los casos de fracaso empresarial, este se debe a la falta de preparación del empresario o a no buscar la asistencia adecuada. Esta son sólo algunas de las razones por las que fracasa una PYME….

Aprende más sobre cómo emprender ….

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio